La presidenta del Movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, revisó el viernes las acusaciones de fraude electoral en la segunda ronda de las elecciones de Ecuador.
Sobre la base de un informe realizado por observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), González aprobó en su cuenta X que “había irregularidades en todo el proceso electoral y presentaríamos evidencia de minutos”.
El documento de OAS compartido indica que “la misión observó que las desventajas se registraron porque la tinta utilizada para identificar las boletas de tinta se transfirió a opciones políticas, debido a la simetría del diseño. Esta situación causó confusión en la interpretación de la votación y, en algunos casos, se obtuvo su cancelación”.
En este caso, el ex presidente de Ecuador y fundador de RC Rafael Corea (25 de 2007-20) dijo en sus redes sociales que “no se podía escuchar y explicar por qué Louisa incluso redujo los votos en algunas ciudades y provincias”.
El ex gobernador agregó: “Probablemente la tecnología usada fue iluminada sensible y es por eso que prohibieron las imágenes de votación”.
Según el Consejo Electoral Nacional (CNE), el actual presidente Daniel Novoa derrotó a González con 5 puntos, y el domingo 7 de abril, dijo que no reconocería los resultados y declaró que pediría una recompra de votación.
De Ecuador y otras regiones del mundo indican que las elecciones se operaron sin una situación o garantía democrática mínima.
CNE informó hoy que el procesamiento de las 20 provincias del país se completó y solo en el rango extranjero.
Se agrega además a las acusaciones de irregularidades en las elecciones que el consultor de Argentina Troppantose ha publicado una encuesta posterior a las elecciones y, como resultado, el 12 … 7 por ciento de los encuestados dijo que si los votos fueran hechos reanudados, votarían por el representante del RC.
Con estos y otros argumentos, la organización política ha dicho que desafiará el resultado del gobierno.
La campaña completa de irregularidades comenzó con el hecho de que Neboa predicó sin una licencia “, dijo González en un video lanzado hace dos días.
Además, el candidato acusó al presidente por el uso de recursos públicos, para proporcionar bonos sin asistencia técnica, lo que estaría en riesgo del dólar, para decidir el estado de excepción, así como “innumerables violaciones”.
Entre las consultas más serias, González mencionó que “múltiples versiones del minuto cambiaron de CNE al CNE”, trabajando sin firma, que no coincide con la firma y los números.
“Tenemos 1,984 minutos sin una firma conjunta. El Código de Democracia 127 debería violar y deberían ser nulos”, dijo.
También señaló que “hubo una disminución anormal en el voto en blanco, lo que sospecharía el potencial de más de 3,000 boletas directamente”.