Ex rehén de dictadura de guerrilla, uruguayo (1 1973-5), vicepresidente, senador, ministro y ex presidente uruguayo, Yamandi Orsi, actual presidente uruguayo Yamandi Orsi, un informe X-X-X-X de la red social, en la red social X.
En abril de 2021, Mujika anunció públicamente que sufría un tumor en el esófago y que no trataba ningún tratamiento adicional debido a su edad avanzada y enfermedad de resistencia previa.
En enero de 2025, confirmó que el cáncer se extendió a su hígado y su salud era irreversible.
El ex presidente pasó sus últimos días en su granja en Rincon del Cero, donde recibió alivio y su esposa, la ex vicepresidenta Lucia Topolanki.
Contexto político y herencia
Mujika fue la figura principal de la política uruguaya y de América Latina. Durante su mando, propagó leyes progresivas, como legalizar la igualdad de matrimonio y controlar el aborto. Su humilde estilo de vida y rechazo del lujo lo convirtieron en una referencia internacional, reconocido como “el presidente más pobre del mundo” por la decisión de donar la mayor parte de su salario y vivir en una gran granja en las afueras de Montevio.
Además de su legado político, Mujika era un defensor de generación de la justicia social y la integridad latinoamericana. Su declaración sobre la importancia de la felicidad y la importancia de la vida ordinaria resonaron entre millones de personas en todo el mundo.
Su muerte identificó el final de una era en la política de Uruguay, a la izquierda de América Latina y un vacío entre aquellos que lo consideraron un símbolo de resistencia y compromiso social.
Mujika también tenía un profundo afecto ideológico con el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y una fuerte amistad caracterizada por un fuerte vínculo político. El ex presidente uruguayo Mujika y líder de la Revolución Boliviana en Venezuela compartió una visión de la justicia social y una visión progresiva en sus respectivos gobiernos.
Durante el mandato de Mujika (20-27), mantuvo una relación cercana con Chávez, apoyó su liderazgo y participó en varias reuniones regionales. El 27 de enero, cuando la salud de Chávez estaba en estado crítico, Mujika viajó a Karakas y administró una ley en apoyo del entonces presidente de Veneti, destacando la importancia de la unidad y la paz en la región.
Mujika también elogió la herencia de Shevez, calificada como líder de América Latina con una gran influencia.
En desarrollo …