Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela en directoVenezuela en directo
    Tendencias
    • El cardenal Peru Barreto dice que Francisco como sucesor “disparó los ojos”
    • Fuentes diplomáticas dijeron que en Gaza más alto se puede completar dentro de las 48 horas
    • Ecuador requerirá un certificado de vacuna contra la fiebre amarilla para los viajeros de estos cuatro países vecinos
    • Leo ha dado a los Venezilarares al cuarto Perú Venezuela
    • El acuerdo para lanzar el soldado estadounidense ha recuperado 58 esperanzas de parientes de rehenes en Gaza
    • Trump le pidió a Ucrania que aceptara la propuesta de Putin “inmediatamente”
    • El asesino a sueldo de Venezuela que mató a cuatro personas fue arrestado en Texas después de pasar el mes fugitivo
    • En parte apagarán la carretera Pan -América
    • Maria Karina elogió a Machado por su pelea en Venezuela en la seguridad nacional de los Estados Unidos
    • La policía de Julian murió en un espectacular accidente de tráfico
    • INICIO
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ENTRETENIMIENTO
    • INTERNACIONALES
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela en directoVenezuela en directo
    Portada » La mujer que intervino en el Acta de Independencia de Venezuela
    NACIONALES

    La mujer que intervino en el Acta de Independencia de Venezuela

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojulio 5, 2023No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    miEsta semana se cumple un año más desde que se publicó la Ley de Libertad, extraviada meses después de su ratificación y firma. Recuérdese que tras su aprobación, el 5 de julio, el proyecto de Declaración de Independencia de Venezuela elaborado por el diputado Juan Germain Rocío y el secretario Francisco Isnardi fue aprobado el 7 de julio y transcrito seis semanas después, en agosto. En el libro de actas y firmado por los diputados.

    Al estallar las hostilidades en 1812, el Congreso se trasladó a Valencia y los diputados llevaron el libro, entre otras disposiciones introducidas, al Acta de Independencia.

    El 14 de marzo de 1812, las tropas del oficial realista Domingo Monteverde atacan Valencia. La última sesión del Congreso sería el 6 de abril de ese año, y al día siguiente los diputados patriotas tuvieron que salir a toda prisa.

    La Primera República había caído. Atrás quedaron los archivos del Congreso. Al ver la violencia con la que actuaban las fuerzas enemigas, muchos creyeron que el libro que contenía el Acta de la Libertad había sido arrojado al fuego.

    Pero un día, específicamente el 23 de octubre de 1907, la señora María Josefa Gutiérrez, viuda del ingeniero Carlos Navas Spinola, reveló que estaba en posesión del libro Acta del Congreso de 1811. Como él mismo escribió, en una carta dirigida al historiador Francisco González Guinand, fechada en Valencia
    El 5 de noviembre de 1907, en 1895, el preciado volumen fue entregado a la viuda del ingeniero José Donato Austria, doña Isabel La Hoz de Austria. Esta dama valenciana estaba emparentada con los Zavaletas, según González Guinand, “una familia iluminada por las tertulias alegres y sus virtudes y su ardiente republicanismo”. Ya con 80 años, Isabel de la Hoge “tuvo que mudarse a una casa menos apta que la que había ocupado”, escribe doña María Josefa; Y, por su propuesta, le dio “una pequeña biblioteca”, que contiene libros preciosos.

    Después de entregarlo, la Sra. de la Hoge dijo que, tras su muerte, su biblioteca pasaría a dos sobrinas que residen fuera de Valencia.

    “Estas sobrinas”, -escribió María Josefa- “sin duda por la confianza que siempre han depositado en mí, no quisieron liquidar dicho depósito, y desconocían por completo la mayoría de los libros que lo formaban. ellos fueron nuestra libertad y nuestro Un valioso documento fundamental de la libertad de los pueblos”.

    Esta aclaración es muy importante, porque deja claro que tanto Isabel como María Josefa siempre supieron lo que guardaban. Y, sobre todo, Isabel era consciente del enorme peligro que corría si los realistas se enteraban de que las aspiraciones libertarias de Venezuela no eran ni más ni menos que lo que decían los misales y los libros de cocina. Dos mujeres eran lectoras y, por la redacción de sus cartas, hemos comprobado que María Josefa tenía una gran capacidad de escritura. Entonces estamos hablando de mujeres educadas, políticas y comprometidas con una causa.

    Sin embargo, en su carta a González Guinand, María Josefa se contradice.

    “En estos últimos días”, escribió, “mientras revisaba estos libros, mi hijo Carlos hizo un descubrimiento invaluable”. ¡Su hijo Carlos había descubierto cómo, pero sabía muy bien lo que su viejo amigo le había confiado! Nadie lo expuso a su torpe juego de hacerse el tonto.

    Y como estaba en ello, añadió: “Por lo tanto, no tengo ningún mérito en la salvación y conservación del documento místico, ni en su feliz descubrimiento. […] Reclamo la gloria de la conservación y descubrimiento de este preciado libro para Valencia, y sobre todo para sus abnegadas y patriotas matronas y vírgenes que hacen de él la vestidura de la libertad y el escudo de sus pechos y el café sagrado de sus manos. El místico documento pudo salvarnos de los horrores de la gran guerra y especialmente del terrible desastre de 1812 y del indecible martirio que sufrió esta ciudad en 1814. Hay un poema en ese libro: Es un Moisés salvado, no del agua. El Nilo, sino un mar de sangre, una conflagración inagotable de destrucción y muerte cuya extensión era toda la república”.

    Entre las “matronas patriotas” estaba ella, guardiana de los libros durante doce años. Fueron él e Isabel quienes salvaron a Moisés del mar de sangre que se convirtió en la Venezuela invasora. Las citas del Antiguo Testamento y la fuerza de su prosa nos hablan de un espíritu cultivado y una sensibilidad viva. Ciertamente no era un Mensa que custodiara tal tesoro como si no tuviera idea de su valor y riesgo potencial.

    Sin embargo, en un espíritu de poca generosidad, por decir lo menos, el historiador Francisco González Guinand y todos los hombres que luego anunciaron la poderosa recuperación, aludieron a ella como una operación de la “Divina Providencia, que se despliega sabia y misteriosamente”. Y, más insultantemente, afirmó que esta Providencia “quería manos puras y simples para conservarla sin deterioro”. Casi estaba agradeciendo al cielo que esos idiotas no hubieran roto el libro para encender la estufa con pedazos diminutos. “Manos puras y simples”: mujeres torpes e ignorantes, que nunca supieron lo que les esperaba.

    Incluso hubo un “historiador” que confirmó que el libro usaba unas pazguatas para subir la altura de la banqueta del piano y así llegar al teclado! Según estos señores, cuando una mujer tiene frente a sí la Declaración de la Independencia, es tal su torpeza que, en vez de guardarla para la historia, la deja… bueno, guarda la parte.

    Lo cierto es que la determinación de las venezolanas de plantar cara al destructor de la patria y sus símbolos no es nueva. El Acta de Independencia fue firmada sólo por hombres, pero si hoy existe y está a salvo en las academias de la historia es porque dos mujeres, Isabel y María Josefa, se turnaron para defenderla.

    @milagrossocoro

    Este artículo fue publicado en El Estímulo en octubre de 2018

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Nosotros entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso en Venezuela en Directo, te entregamos noticias concisas y relevantes para que te mantengas informado sin perder tiempo. Desde titulares hasta análisis, nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte la información esencial que necesitas.

    Noticias Relacionadas

    Ser fotoperiodista en Karabobo es entrar en una profesión en extinción

    octubre 21, 2024

    ONG pide a población carcelaria garantizar acceso a mamografías

    octubre 20, 2024

    El Consejo Danés para los Refugiados confirmó el arresto

    octubre 20, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Últimas Noticias

    El cardenal Peru Barreto dice que Francisco como sucesor “disparó los ojos”

    mayo 12, 2025

    Fuentes diplomáticas dijeron que en Gaza más alto se puede completar dentro de las 48 horas

    mayo 12, 2025

    Ecuador requerirá un certificado de vacuna contra la fiebre amarilla para los viajeros de estos cuatro países vecinos

    mayo 12, 2025

    Leo ha dado a los Venezilarares al cuarto Perú Venezuela

    mayo 12, 2025

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Noticias Nuevas

    El cardenal Peru Barreto dice que Francisco como sucesor “disparó los ojos”

    mayo 12, 2025

    Fuentes diplomáticas dijeron que en Gaza más alto se puede completar dentro de las 48 horas

    mayo 12, 2025

    Ecuador requerirá un certificado de vacuna contra la fiebre amarilla para los viajeros de estos cuatro países vecinos

    mayo 12, 2025

    Leo ha dado a los Venezilarares al cuarto Perú Venezuela

    mayo 12, 2025
    Para Tí
    POLITICA
    Vente Venezuela condenó detención de un anciano líder
    Por Redacción - Venezuela en Directodiciembre 20, 20240

    él Comité de Derechos Humanos del Partido Vente VenezuelaLa líder opositora María Karina Machador condenó…

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.